Seminario permanente y revista de filosofía
I Edición: Naturaleza y Libertad.
Universidad de Sevilla, 24 octubre 2008
El acto con el que se presentó a la comunidad universitaria el Seminario Permanente Naturaleza y Libertad fue un simposio internacional con el título marco del propio seminario. En el se plantearon las cuestiones un amplio espectro de cuestiones a desarrollar monográficamente en los siguientes años.
En este simposio internacional participaron destacados estudiosos de la filosofía de la naturaleza y de la antropología filosófica estableciendo sinergias y fomentando debates con científicos experimentales que también son miembros de este seminario permanente, y que presentaron sus respectivas ponencias.
Para la celebración de este simposio se recibieron ayudas del vicerrectorado de Extensión Universitaria de la Universidad de Sevilla y del Departamento de Filosofía y Lógica y Filosofía de la Ciencia de la misma universidad. También se recibió el apoyo institucional del Decanato de la Facultad de Filosofía de la misma Universidad.
Los resultados se publicaron en el número 41/2009 de la revista Thémata.

I Simposio Internacional del Seminario Permanente Naturaleza y Libertad

Juan Arana. Universidad de Sevilla La especificidad del viviente. Aspectos ontológicos y epistemológicos Miguel Espinoza. Université Strasbourg La explicación causal de la jerarquía natural Juan A. García González. Universidad de Málaga Conocimiento y libertad en el plano operativo y en el plano existencial Javier Hernández-Pacheco. Universidad de Sevilla ¿Qué significa ser libre? Martín López Corredoira, Instituto de Astrofísica de Canarias La negación del principio de individuación en la naturaleza, y la separabilidad y el concepto de sujeto como artificios humanos José Ignacio Murillo, Universidad de Navarra Neurobiología y subjetividad: un proyecto de cooperación entre las ciencias naturales y la filosofía contemporánea Juan J. Padial. Universidad de Málaga Apelación y tarea. La historia como drama Francisco Rodríguez Valls, Universidad de Sevilla Libertad. Una reflexión sobre la experiencia histórica, la decisión ética y las leyes de la sociología Alejandro Rojas Jiménez, Universidad de Málaga La libertad en la filosofía de la cuadratura de Heidegger Ignacio Salazar. Universidad de Sevilla ¿Hay alternativas a la libertad neoliberal? Francisco José Soler Gil, Universität Bremen Relevancia de los experimentos de Benjamin Libet y de John-Dylan Haynes para el debate en torno a la libertad humana en los procesos de decisión Pedro Jesús Teruel. Universidad Católica de Murcia Monismo nouménico. Diálogo sobre los máximos sistemas en filosofía de la mente Héctor Velázquez Fernández, Universidad Panamericana. México Transhumanismo, libertad e identidad humana Hugo Viciana, ENS-CNRS-Université de Paris Los desafíos del altruismo. A propósito de los precursores evolutivos de la moral