BABIS

                ESOS CUADRITOS VICHY DE COLOR ROSA

Odet Moliner García

Universidad Jaume I

molgar@uji.es

Imagen: Babis azul y rosa.

Museo Pedagógico de Castellón. Universidad Jaume I.

De mis años escolares, a finales de los años 70, recuerdo el babero que llevábamos las niñas. Mi madre me hacía ir a comprar la tela “de cuadritos vichy de color rosa” a la única tienda de tejidos del pueblo.  La modista confeccionaba los baberos, abotonados delante, con dos bolsillos, cuello redondo o de pico y puños de camisa con botón.  Mi madre me bordaba las iniciales del nombre en un tono de rosa más oscuro y eran más bien largos que cortos para que te duraran más años. A mí me fascinaba que la tela se llamara de vichy y, buscando su origen, resulta que se remonta al siglo XVII cuando era utilizada en los manteles y servilletas de la Provence francesa. Sin embargo, muchas mujeres de mi época lo asociamos a los baberos escolares de la EGB.

La EGB, eran las siglas de la Educación General Básica, la etapa educativa obligatoria que fue regulada en 1970 por la Ley General de Educación y que continuó vigente hasta la entrada de la LOGSE con algunos cambios. Cursábamos ocho cursos, comprendidos entre los seis y los catorce años de edad.

Afortunadamente, en mi escuela, una escuela pública, rural y mixta, no era obligatorio llevar el babero en la segunda etapa (6º, 7º y 8º de EGB) lo cual nos liberaba y nos daba el margen de expresión de la individualidad que todo adolescente necesita.

El babi, según el Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996) es una formación hipocorística sobre babero para referirse a la bata o guardapolvo utilizado especialmente por los niños y niñas, que se coloca sobre la ropa para evitar que se manche. Su uso era muy común en las escuelas públicas, teniendo en cuenta que durante el franquismo se tendió a uniformizar y homogenizar. El babero era un símbolo de identidad que permitía diferenciar entre centros. Por una parte, estaban los centros gestionados por órdenes y congregaciones religiosas, generalmente privados, que tenían un márketing escolar propio con sus símbolos y uniformes. Por otra parte, en los centros públicos, el babero permitía alinearse con los principios de limpieza, orden y pulcritud y contribuía al desarrollo de aspectos curriculares relevantes: cuidado del aspecto personal, vestidos limpios, planchados y adecuados, cuidado de los detalles: botones, lazos, cuellos, etc.

Los baberos de los niños eran de rayas azules y los de las niñas de cuadritos vichy rosa. Azul y rosa, rosa y azul.  Si el artículo veinte de Ley de Enseñanza Primaria de 1945 dejaba clara la prohibición de la educación mixta, salvo inexorables circunstancias, la nueva ley de 1970 no aludía a dicha prohibición en ninguno de sus artículos (López Martín, 1999). Ni se prohibía ni se autorizaba, simplemente no se abordaba, y así fue como un número cada vez mayor de colegios no religiosos fue adoptado la educación mixta como modelo.

 

Aunque afortunadamente yo no viví la educación diferenciada por sexos, el babero era un elemento diferenciador. La escritora y científica social Eva Heller explica en su libro Psicología del color, que no fue hasta los años 80 cuando el rosa se impuso definitivamente como un color femenino y el azul como uno masculino. Este dimorfismo cromático entre niños y niñas se fue consolidando, contribuyendo a la construcción de los estereotipos de género que se han perpetuado hasta nuestros días. La escuela coeducativa actual pone todo el empeño en la eliminación de tales estereotipos superando las desigualdades sociales y las jerarquías culturales entre niñas y niños. El análisis de las culturas escolares con perspectiva de género se convierte en la estrategia fundamental para erradicar el sexismo del sistema educativo.

No he recuperado ningún babero de cuadritos vichy. Seguro que mi madre, que se educó en la escuela nacionalcatólica (Agulló, 1999) los recicló como trapos para limpiar el polvo, en ese afán interminable de dejar la casa impoluta y de ser de una mujer para el hogar.

Referencias bibliográficas

Agulló Díaz, Mª del Carmen (1999): La educación de la mujer en el franquismo y su evolución en Valencia (1951-1970). Tesis doctoral. Valencia: Universidad de Valencia.

López Martín, Ramón (1999): Estudios sobre la política educativa durante el franquismo. Valencia: Universidad de Valencia.