Presentación

        El estudio y recuperación del patrimonio histórico educativo nos ha permitido abrir, especialmente en los últimos veinte años, nuevas oportunidades y posibilidades para generar conocimiento ligado a la interpretación del utillaje etnográfico y arqueológico de la escuela. Las universidades, a través de sus museos y colecciones patrimoniales, tienen en sus manos el poder de ejecutar un compromiso firme con la construcción de historias desde el presente, así como de ilustrar y materializar disciplinas y temáticas específicas, contribuyendo al desarrollo de la investigación y de la cultura contemporáneas.
        La historia, la memoria y el patrimonio de las instituciones educativas y culturales no pueden difundirse y ponerse en valor sin la recuperación de la voz de la mitad de la población, las mujeres, tantas veces injustamente invisibilizadas por la narrativa museológica y museográfica. El reto para la museología de la educación en este sentido, reside en emprender acciones divulgativas que contribuyan a rescatar, interpretar y exhibir un patrimonio histórico educativo que también de voz a las mujeres. Precisamente, las relaciones de género desempeñan un papel determinante en la configuración de aquello que interpretamos y valoramos como patrimonio; por eso, se ha de reconocer que la exposición, transmisión y difusión del patrimonio educativo de un museo pedagógico puede contribuir notablemente a promover la igualdad de género.
        La obra que se presenta es fruto de un proyecto patrimonial interuniversitario coordinado por el Museo Pedagógico de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla, en colaboración con un conjunto de varios museos pedagógicos españoles, entre los que se encuentran: el Museo Pedagógico de la Universidad de Huelva; el Museo Andaluz de la Educación de Alhaurín de la Torre (Málaga); el Centro Museo Pedagógico de la Universidad de Salamanca (CEMUPE); el Museo Complutense de Educación de la Universidad Complutense de Madrid; el Museo de la Educación “Antonio Molero” de la Universidad de Alcalá; el Centro de Estudios sobre la Memoria de la Universidad de Murcia (CEME); el Museo Pedagógico de Castellón de la Universidad Jaume I; y el Museo de Historia de la Escuela de la Universidad de Valencia. Bajo el título “Mujeres y educación: artefactos y sensibilidades”, esta muestra se ha concebido como una oportunidad para la difusión y promoción de bienes patrimoniales de carácter histórico educativo a través de un ejercicio de divulgación del patrimonio educacional desde una perspectiva de género. Se trata de una propuesta que nos permite, mediante un ejercicio de transferencia del conocimiento, la visibilización y puesta en valor del género femenino como ingrediente esencial a la hora de reconstruir, estudiar, analizar e interpretar la historicidad patrimonial del hecho educativo de una forma más vivencial y sentida. Esta iniciativa de extensión cultural tiene como objeto presentar y dar a conocer a la comunidad una colección de objetos museístico pedagógicos, escritos y materiales educativos referenciados como artefactos que de una u otra forma fueron utilizados por las mujeres en la historia. El propósito de la exposición se centra en dar a conocer distintos instrumentales, fuentes documentales y sensibilidades en perspectiva femenina, que contribuyen a revelar todo aquello que tiene que ver con la vida cotidiana, las identidades y los procesos educativos vividos por niñas y mujeres.
        En esta ocasión se han elegido 200 piezas pertenecientes a parte del patrimonio educativo expuesto en los museos pedagógicos señalados -universitarios en su mayoría-, con la intención de facilitar un diálogo con ellas desde un posicionamiento crítico emocional, así como para ser relacionadas con la educación femenina y la cotidianeidad de niñas y mujeres en perspectiva histórica y patrimonial. Cada uno de estos objetos van acompañados de una serie de aportaciones escritas producidas por un nutrido grupo de profesorado interuniversitario vinculado al tema de estudio. Los textos que se presentan se encargan de subrayar la concepción objetual de las piezas, así como lo que cada una de ellas representaba/inspiraba específicamente para la vida, la educación y la cotidianeidad femenina. Esta exposición virtual nos permite reflexionar sobre la importancia de rescatar a través de la memoria y el patrimonio pedagógico, la historia de la educación de las mujeres, que durante tanto tiempo ha permanecido mermada, silenciada e incluso borrada.
        En definitiva, la coordinación de este trabajo de transferencia del conocimiento en el ámbito de la museología de la educación carecería de valor, sobre todo si no lo hubiéramos abordado con la pretensión de poner a disposición de la ciudadanía una serie de discursos museográficos y hermenéuticos, ligados a nuevos planteamientos, memorias y narrativas escolares, pensadas como alternativas a las que, desde un punto de vista androcéntrico, han ido configurando la historia de la educación más tradicional. Las piezas compiladas en esta obra no tienen voz, pero a través de los inspiradores textos que las acompañan, el lector/a podrá encontrar respuestas a sus inquietudes e interrogantes en sus diálogos interiores con cada una de ellas.
Pablo Álvarez Domínguez (US)
María José Rebollo Espinosa (US)
Maria Celi Chaves Vasconcelos (UERJ)