CARTEL DIDÁCTICO

                          LAS NIÑAS… ¿TAMBIÉN LEEN?

Elida Lucila Campos Alba

El Colegio Mexiquense A.C.

elidacampos68@yahoo.com.mx

Imagen: Cartel didáctico en cartón (1906).

Museo de la Educación “Antonio Molero”. Universidad de Alcalá.

  • Ahora, todas juntas lean conmigo lo que les voy señalando:
  • (A coro) A-bi    a-ca   a-da
  • ¡Muy bien! Ahora el siguiente renglón:
  • (A coro) a-fe a-ge  a-hi
  • ¡Excelente! A ver, ahora tú, Ana, acércate y encuentra en el cartel dónde está escrito tu nombre.

Un instante, una clase, un día, un año cualquiera a comienzos del siglo pasado, en una escuela para niñas de España o de cualquier otra parte del mundo…

Aprender a leer fue el primer objetivo de la educación formal para las niñas y también para los niños, pero no con la misma intensidad ni el mismo interés. En aquellas primeras Escuelas Públicas de Niñas, una vez superada la escuela de Amiga, el tiempo escolar destinado, primero, a la alfabetización y, en grados posteriores, a la lectura y escritura, era mucho menor que en su similar de niños. Las labores “propias de su sexo” como bordar, coser o tejer, ocupaban gran parte de la jornada escolar, por lo que muchas niñas salían de la escuela sin aprender a escribir, aunque al menos lograban iniciarse en los rudimentos de la lectura.

 

Sabedoras de que los padres de las niñas de la clase popular preferirían adquirir una cartilla o un manual escolar para su hijo, las maestras se servían de carteles impresos, de su propiedad o de la escuela, que usaban año tras año hasta que su desgaste no lo permitiera. El método más común -llamado sintético-, dictaba, que, tras la identificación de las vocales y algunas consonantes, continuarían con las sílabas, es decir, todas las posibles combinaciones de las letras, que diariamente las alumnas canturreaban en coro siguiendo las láminas murales bajo la dirección de la docente, hasta llegar finalmente a las palabras y luego a las frases.

  • A-na a- ma   a   t-io
  • El ave tiene ala

 

¡Leer les abría un nuevo horizonte a las niñas, después mujeres!

Desafortunadamente, a más de un siglo de la escena que hemos aquí imaginado, la brecha de género en la alfabetización aún persiste hoy en día. A escala mundial, dos tercios del total de analfabetos son mujeres. La tasa de alfabetización de las mujeres mayores de 15 años se situó en el 84% en 2020, frente al 90% de los hombres de la misma edad. Aunque se trata de una enorme mejora en comparación con las tasas de alfabetización de 1976 (59% y 76%, respectivamente), esta “pequeña” distancia del 6% sigue equivale a 175 millones de mujeres que carecen de una habilidad esencial, que, con toda razón, se considerada un derecho humano.

La desigualdad, por desgracia, sigue siendo muy grave en los Estados Árabes, África Subsahariana y Asia Meridional y Occidental. De hecho, la UNESCO estima que, de persistir esta tendencia, casi 16 millones de niñas de entre seis y 11 años nunca irán a la escuela primaria y, por tanto, nunca aprenderán a leer…

 

Referencias bibliográficas

Campos Alba, Elida y Escolano Benito, Agustín (2022): Flora o la educación de una niña en México y España. México: INHERM.