MANUALES DE ECONOMÍA

             DOMÉSTICA

         DE LA ECONOMÍA DOMÉSTICA A LA ECONOMÍA FEMINISTA

Trinidad Núñez Domínguez

Universidad de Sevilla

mtnunez@us.es

Manuales de economía doméstica. Museo Pedagógico de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla

La educación pública de los estados occidentales de mediados del siglo XIX, ya ofrecían formación a mujeres adolescentes y jóvenes sobre economía doméstica y labores. Nuestro país no fue menos, llegando a permear al ámbito de la educación formal (Carreño y Rabazas, 2010). Aunque adquiere una relevancia inusitada desde finales de los años cuarenta hasta finales de los años setenta del siglo XX. Un ejemplo lo constituye el manual editado por la Delegación Nacional de la Sección Femenina de la Falange Española Tradicional (FET) y de las JONS en 1946, y que estaba pensado para alumnas de 4º y de 5º de bachillerato. Las lecciones para las de 5º contenían una especialización temática: Luz natural o artificial (lección III), El vestido para qué sirve, con qué se hace (lecciones VIII y IX), Qué es la seda (lección XVI)… Para las de 4º se acota muy bien qué se entiende por economía doméstica y cómo su ejercicio corresponde a la mujer, introduciéndose el término «ama de gobierno». Esa formación también se encuentra consolidada en países latinoamericanos (García Sánchez, 2007; Rodríguez, 2021) en un empeño de los estados por asegurarse la buena gestión futura del hogar. Puede intuirse que, con el aval gubernamental, en la base de esas acciones formativas se encuentran las creencias compartidas sobre los estereotipos de rol y de rasgo vinculados a mujeres y hombres. 

Así, entre los roles esperables/exigibles a las mujeres se encuentran, de manera explicitada, el cuidado de la casa y la familia, obteniendo como premio ser consideradas auténticas reinas del hogar. A su vez, de los hombres se espera que sean protectores, proveedores de dinero y referentes del mundo público y profesional porque la calle es suya. Por su parte, los rasgos marcados a cada uno de los sexos no resultan baladíes. Ellas deben mostrarse dóciles, emotivas, dulces, sensibles o con capacidad de realizar varias tareas a la vez. Ellos duros, ambiciosos, racionales.

Diferentes investigaciones matizan que la educación diferenciada para niñas y jóvenes sobre cuestiones unidas a la economía de lo pequeño, a la gestión de las emociones o al desarrollo funcional de tareas de la casa, no solo estaba contenida en esos manuales específicos, sino que atravesaban la narrativa de todas las asignaturas y estaba presente en el currículo oculto. En este territorio de lo implícito puede anclarse un segundo nivel de exigencia vinculado a roles. Se trata del cuidado del cuerpo. Como reconocen algunas filósofas feministas (Posada Kubissa, 2015), a los niños se les inocula la percepción del cuerpo que tienen (y que debe/pueden cuidar) y a las niñas la percepción del cuerpo que son (y que está para ser moldeado, admirado… para disfrute de otros).

Resulta que existen multitud de ejemplos contemporáneos de lo que supone la perversa gestión de la economía doméstica atravesando lo comunitario y que comprometen el aprendizaje social. Muchos los encontramos en la publicidad. Como aquel anuncio de 2014 cuyo lema era «Como en casa, en ningún sitio» y donde la mujer (madre) es la gran gestora del reparto de pizzas o como aquel anuncio, coetáneo la Ministra de Economía Elena Salgado, y en el que se presumía de las Elenas Salgados del país porque compran el bañador en otoño y el abrigo en verano, pero comen Pavofrío (ese premio que las responsables de las economías de cada casa se merecen).

Moraleja. Resulta significante incorporar la variable género en las explicaciones sobre el funcionamiento de las dinámicas económicas, tanto a nivel micro como meso y macrosocial, para revertir los aprendizajes sexistas. Es que nos va a ir mejor como sociedad.

[1] Se hace referencia a un segundo nivel no porque sea de menor importancia sino porque es menos evidente.

Referencias bibliográficas

Carreño, Miryam y Rabazas, Teresa (2010): Sobre el trabajo de ama de casa. Reflexiones a partir del análisis de manuales de Economía doméstica. Revista Complutense de Educación, 21 (1), 55-72.
García Sánchez, Bárbara Y. (2007): De la educación doméstica a la educación pública en Colombia. Bogotá D.C.: Fondo de publicaciones Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Posada Kubissa, Luisa (2015): Las mujeres son cuerpo: reflexiones feministas. Investigaciones feministas, 6, 108-121.
Rodríguez, Laura Graciela (2021): Los manuales de economía doméstica en la escuela: contabilidad hogareña, educación de las emociones y enseñanza práctica para el hogar (Argentina, fines del siglo XIX y principios del XX). Estudios del ISHIR, 11(30), 1-25.