El uso activista de Internet se ha considerado determinante en la consolidación de experiencias como la del movimiento zapatista dentro del altermundista, a la que han seguido otros muchos ejemplos: Venezuela, Francia, Reino Unido, 13M, movimiento por la Vivienda Digna y 15M en España, primavera árabe, Occupy, etc.
Tanto en el ámbito académico como entre los activistas abundan interesantes y agudas reflexiones, visiones pero también lecturas simplistas que, o bien mitifican el papel de las TIC en los procesos de movilización social cayendo en un marcado determinismo tecnológico o, por el contrario, minimizan o incluso descartan la importancia de las TIC en los actuales procesos de participación ciudadana.
A pesar de la multiplicación cuantitativa de textos sobre la relación entre los movimientos y las nuevas tecnologías comunicativas, resulta aún pertinente el esfuerzo por indagar de forma crítica en esta línea de investigación tanto lejos de refugiarse en la seguridad de las posturas inmovilistas como de las que defienden que esencialmente nada ha cambiado con la irrupción del uso social de las TIC, así como las que están al margen del aventurismo de la utopía digital como causa y vanguardia de todos los procesos sociales contemporáneos, para indagar realmente en las oportunidades y amenazas del uso social de las tecnologías. Una investigación que sepa vislumbrar tanto las ventajas como los inconvenientes del desarrollo tecnológico en las sociedades actuales, a la vez que revisa la idea de la revolución digital en curso como el “punto cero” de una nueva historia despojada del pasado y de las estructuras sociales, políticas y culturales que aún hoy rigen en el mundo contemporáneo.
El tema del próximo número de la revista REDES.COM conjuga además dos puntos de interés que han desarrollado durante los últimos años tanto el proyecto editorial como el más amplio proyecto investigador del grupo COMPOLÍTICAS.
En primer lugar, resulta indispensable atender a internet y las nuevas tecnologías que están transformando el panorama comunicativo, conformando un nuevo ecosistema mediático en el que conviven viejos y nuevos medios, así como a las prácticas sociales y de los sujetos, dentro de nuestro interés por la comunicación digital.
En segundo lugar, se busca contribuir desde la teoría tanto a la comprensión de la realidad como a su propia transformación. En línea con el planteamiento marxista y la corriente crítica en general, consideramos que la mayor objetividad se da cuando se reconocen los intereses y motivaciones del sujeto investigador que, en las ciencias sociales, forma parte del propio objeto de estudio en el que proyecta sus propias ideas y opiniones. En este sentido la investigación de y con los movimientos sociales adquiere una utilidad más allá de la acumulación per se de conocimientos, para proponer prácticas desde la comprensión de la complejidad del mundo, para diseñar estrategias de transformación social en pro de mejorar la vida de la gente, la libertad y la democracia.
Este número de la Revista Redes.Com pretende por tanto abordar la realidad de los nuevos medios y, desde la comunicología, reforzar la comprensión y el aprovechamiento de las nuevas tecnologías para la participación social y la construcción de iniciativas emancipadoras desde la sociedad civil y los movimientos sociales.
Con ese objetivo, hacemos un llamamiento a la comunidad académica para aportar textos inéditos que indaguen de manera crítica y rigurosa en la relación de los movimientos sociales con internet y los nuevos medios, a partir de las siguientes líneas de trabajo y de algunas preguntas de investigación, a modo de sugerencia para los autores:
Soberanía tecnológica: El potencial emancipador de las nuevas tecnologías entra a menudo en contradicción con el dominio de grandes corporaciones y el control legislativo de los estados que influyen en su desarrollo. Por su parte, los movimientos usan la tecnología mediante dos vías principales; el uso disruptivo de tecnologías ajenas y la creación de proyectos autónomos de innovación tecnológica. ¿Cuáles son los riesgos y amenazas del uso por parte de los movimientos de tecnologías ajenas? ¿Qué peligros supone la vigilancia y el control por parte de gobiernos y empresas? ¿Cuáles son los retos, posibilidades y las barreras de los desarrollos autónomos por parte de los movimientos?
Ciberactivismo: Los movimientos enriquecen su repertorio de confrontación, con acciones organizadas virtualmente y en el espacio físico, con dinámicas en las que se detecta el peso de las emociones sociales. La red no se limita a ser una herramienta de lucha, sino que conforma el propio campo de batalla y el objeto de reivindicación que guía la acción colectiva. ¿Son “reales” las acciones en el espacio virtual? ¿Cómo complementan a las luchas en el territorio? ¿Qué relaciones se dan entre el activismo clásico y el virtual? ¿Qué emociones son definitivas para la acción coletiva?
Activismo móvil: La tecnología móvil ha sobrepasado las pantallas de ordenador y garantiza la conectividad permanente y la movilidad del acceso. Incluso tecnologías a priori más simples, como los SMS, han jugado un papel esencial en el control democrático en países como Kenia o Zimbaue. Como instrumento de transparencia, de empoderamiento comunicativo, capaz de burlar la censura y el control, también estimula la microcoordinación en los movimientos sociales. ¿Qué aporta la movilidad al ciberactivismo? ¿Cómo se relacionan los distintos dispositivos tecnológicos? ¿Qué nuevos usos pueden surgir de la conectividad permanente y móvil?
Sociabilidad física y virtual: Los movimientos sociales construyen espacios híbridos, físicos y virtuales, en los que se produce la socialización de los activistas, con diferentes características, ventajas y límites para la participación, el debate y la toma de decisiones. La interrelación de ambos espacios es un tema habitual de debate en el seno de los movimientos. ¿Qué ventajas e inconvenientes tiene cada espacio, físico y virtual, para la acción, debate y participación políticas? ¿Cómo se complementan ambos espacios? ¿Puede darse una plena sociabilidad en el espacio de las redes?
Democracia Digital: Internet no es solo una herramienta de lucha, sino que se convierte también en un símbolo de nuevas formas de participación y organización social. Si la imposibilidad del debate y la participación directa en amplios grupos ha sido la justificación máxima de los modelos representativos de democracia, la red, permitiendo una comunicación horizontal a gran escala (una autocomunicación de masas, en palabras de Castells), ilustra y abre vías de posibilidad para cuestionar la irremediabilidad de la representación. ¿Cómo pueden las nuevas tecnologías ampliar la participación y mejorar la democracia? ¿Cuáles son los riesgos de la participación digital? ¿Cómo pueden complementarse la representación y la participación directa?
Cultura digital y movimientos sociales: La cultura de la red, su lenguaje, sus memes y sus mitos impregnan la acción política de los movimientos. Éstos movilizan los marcos culturales de la red, adoptando su lenguaje y sus valores. Las caretas de Anonymous, lemas como “Error 404: Democracy not found” o “Cayó el sistema”, términos como “manifiestos de código abierto” o “La Caixa es Mordor” ilustran la influencia de las culturas de la red (cultura hacker, cultura friki, etc.) en el lenguaje y los marcos simbólicos para la movilización social. ¿Cuáles son los referentes culturales movilizados por el activismo? ¿Cómo influye la cibercultura en los discursos y prácticas políticas? ¿Qué relación se establece entre la cultura de masas y la cultura popular en el nuevo entorno digital?
Medios de comunicación en la red: La red es ante todo un medio de comunicación, en la que interactúan medios convencionales y usuarios en el nuevo y complejo ecosistema mediático. Surgen medios digitales como Periodismo Humano o Indymedia, se refuerzan medios alternativos en papel como Diagonal y se crean otros nuevos como Madrid 15M, se crean espacios de debate basados en la información de blogs y medios convencionales como Meneamé y, desde los medios tradicionales en crisis, surgen proyectos en los que los propios periodistas buscan su independencia en nuevos medios como La Marea. ¿Cómo se relacionan los medios convencionales y los nuevos medios? ¿Siguen los primeros dominando la agenda y el discurso público? ¿Hasta qué punto pueden los nuevos medios influir en la opinión pública? ¿Qué papel juega el periodismo tradicional frente al nuevo periodismo ciudadano?
Recordamos que Redes.com también mantiene abierta durante este periodo la convocatoria para la recepción de originales de cara a su publicación en la sección Estudios de la revista. Esta sección recoge informes de investigación, tesis, ensayos, experiencias y proyectos de investigación aplicada sobre todo tipo de temas relacionados con la comunicación desde una perspectiva de cambio social.
Coordinador del monográfico: José Candón Mena (US)
Coordinador de la sección Estudios: David Montero (US, davidmontero@us.es)
Fecha de publicación de la convocatoria: 20 de abril de 2013
Fecha de cierre de la convocatoria: 20 de junio de 2013
Recepción de originales y normas: https://www.revista-redes.com/
CALL FOR PAPERS – Redes.com
A Critical View of Digital Networks and Social Movements
Activism on the Internet has often been seen as a key factor in consolidating instances of social unrest in examples ranging from the Zapatista movement to the Arab Spring, as well as protests in Venezuela, France, the United Kingdom, the Vivienda Digna movement and Indignados in Spain, Occupy, etc. Scholars and activists have provided both thoughtful insights and simplistic readings either overemphasizing the role played by digital networks (technological determinism) or downplaying their importance in relation to citizen participation.
In spite of the increasing number of articles and books dealing with the link between social movements and communication technologies, it still seems relevant to further this line of enquiry, questioning critically both positions which resist change as well as those which foreground the role of digital networks as the avant-garde and origin of each contemporary process of social transformation; the aim is to look seriously into the chances and threats brought about by the use of communication technologies. Research is needed in order to review the “digital revolution” as a sort of degree zero concept, which sidesteps social, political and cultural structures still relevant in today´s world.
In line with previous issues and with the general interests of research group COMPOLITICAS over the last few years, the current issue of Redes.com deals with the subject of digital networks and social movements from a double perspective.
First, it acknowledges the fact that the Internet and technological advances are transforming the landscape of communication practices, drawing up a new media ecosystem where new and old media coexist with a number of subjective and social practices.
Also, it looks to contribute theoretically to the understanding and to the transformation of reality. In line with Marxist and critical views in general, positions which depart from the acknowledgment of research interests and motivations are seen as fostering a deeper objectivity by virtue of recognizing the researcher´s role in a social world in which he/she projects ideas and opinions. Research about and with social movements goes beyond data accumulation in order to propose complex practices and socially transformative strategies with the aim of improving people´s lives, freedom and democracy.
The current issue of Redes.com aspires to tackle the reality of new media and, from a communication studies perspective, also to promote greater understanding and a better use of technological advances with a view to foster social, emancipatory practices within civil society and social movements.
With this in mind, we welcome academic contributions which inquiry critically into the relationship between social movements, Internet and new media along the following working lines and research questions. Topics include:
Technological sovereignty. The emancipatory potential of communication technologies often clashes with the interest of big corporations and with nation-state control via legislation; elements which greatly affect lines of development. Social movements, on the contrary, use technology in two distinct ways: disruptive use of alien technologies and the creation of autonomous, innovative projects. Which are therefore the risks of using technology not owned by the movement? Which specifics threats are posed by surveillance on behalf of governments and technological corporations? Which challenges, opportunities and limitations can be identified in autonomous uses of technology by the social movements?
Cyberactivism. Social movements have enriched their traditional confrontation repertoire; they combine virtually organized and public space actions, foregrounding dynamics which give great importance to social emotions. The Internet is not only seen as a tool for action, but also as the field of struggle and as a political claim which guides collective action. Which are the real actions in virtual spaces? How are struggles complemented in the field? How does classic and virtual activism relate to each other? Which emotions determine collective action?
Mobile Activism. Mobile technology has gone beyond computer screens in an effort to secure permanent connectivity and access. Communication systems such as SMS have played a pivotal role when it comes to democratic control in places such as Kenya or Zimbabwe; it promotes empowerment and transparency and is also able to escape censorship as it stimulates micro-coordination among social movements. What does mobility contribute to cyberactivism? How do different technologies relate to each other? Which uses does permanent, mobile connectivity foster?
Virtual and physical sociability. Social movements generate hybrid spaces, both in virtual and physical realms, where activists are socialized. Each of these spaces displays advantages and limitations when it comes to participation, debate and decision-making. How the virtual and the physical interact is a permanent subject of debate within the social movements themselves. How can we identify advantages and limitations within these spaces in terms of action, discussion and participation? How do these spaces complement each other? Can complete sociability be achieved in the virtual space of the networks?
Digital democracy. Internet cannot only be conceived as a tool within a wider struggle for social change; its role as a symbol of new forms of participation and social organization is also paramount. While the representative democracy deems direct participation and extended debate unfeasible, Internet allows horizontal communication on a mass-scale (massive self-communication in the words of Manuel Castells), opening a line of thought which questions the inevitability of representation. How can communication technologies articulate and widen participation in order to improve democracy? Which are the threats involved in digital participation? How can representative and direct models complement each other?
Digital cultura and social movements. Network culture, its terminology, memes and myths pervade political action within social movements. The latter foreground cultural frameworks which originate on the Net and respond to specific values. Anonymous masks, open-source manifestos and slogans such as “Error 404: Democracy not found”, “System Failiure” or “La Caixa is Mordor” illustrate the extent to which network cultures (hacker ethos, freak culture) influence symbolic dimensions within social movements.
Media on the Internet. Internet remains overall a complex ecosystem where conventional media and users interact in complex ways. Digital media such as Periodismo Humano or Indymedia reinforce the role played by alternative papers (Diagonal) or give birth to new ones (Madrid 15M); the networks also foster debate based on the contents of blogs and conventional media (Meneamé) and allow traditional media in crisis to develop projects where journalists look for their independence through initiatives such as La Marea. How does conventional media and new media relate to each other? Do mainstream media still set the agenda and dominate public discourse? To what extent can new media influence public opinion? Which role does traditional journalism play in relation to citizen journalism?
Redes.com also calls for contributions to its Estudios section. This section is ideally suited for early-career researchers. Contents might include research reports, papers or excerpts from PhD theses, as well as scientific accounts of research initiatives and projects on a variety of subjects within communication studies from a transformative perspective.
Supervisor: José Candón Mena (US)
Coordinator for the Estudios section: David Montero (US, davidmontero@us.es)
Call for paper opens on April, 20th 2013
Call for papers deadline: July, 15th 2013
Guidelines for submission and reception of articles: https://www.revista-redes.com/
Twitea CfP en español: https://twitter.com/webcompoliticas/status/327360972023033856
Twitea CfP en inglés: https://twitter.com/webcompoliticas/status/327361518398222336