Archivo mensual enero 2019

ULEPICC, Unión Latina de Economía Política de la Información, la Comunicación y la Cultura, organiza una preconferencia en el marco del Congreso de la IAMCR Madrid 2019 que tendrá lugar el 6 de julio de 2019 en la Universidad Complutense de Madrid,  España. La actividad se configura como anticipo del XI Congreso Internacional ULEPICC Brasilia, que tendrá lugar el 17, 18 y 19 de noviembre de 2019.

Por su parte, la Asociación Internacional de Estudios en Comunicación Social (IAMCR/AIECS), celebra el congreso AMCR Madrid 2019 del 7 al 11 de julio de 2019.

El encuentro organizado por ULEPICC el día 6 de julio pone su foco en el estado del arte y las prospectivas de futuro de la Economía Política de la Comunicación a través de diferentes regiones (Iberoamérica, EE UU, Europa del Este, Asia y África).

El evento se organiza en cuatro sesiones en las que se abordará la situación actual de los estudios y los factores clave a tener en cuenta desde la perspectiva de la Economía Política de la Comunicación, intentando identificarla y estudiarla en profundidad a partir de experiencias nacionales y regionales. Cada sesión se centrará en una región, con tres participantes y un moderador.

Se publicará un libro con los trabajos presentados.

Lugar: Madrid

Fecha: 6 de julio de 2019- 10:00 a 20:00

Participación y registro: El registro es necesario y gratuito. Contacte a los organizadores para obtener más información.

Organizadores:

Dra. Ana I. Segovia (Presidenta de ULEPICC-ESPAÑA, Universidad Complutense de Madrid, España).

Dr. Francisco Sierra (Presidente de ULEPICC. Universidad de Sevilla, España).

Dr. Luis Albornoz (Director del grupo de investigación ‘Diversidad Audiovisual’, Universidad Carlos III de Madrid, España).

Dr. Rodrigo Gómez (UACM- Cuajimalpa de México)

Organiza: ULEPICC (Unión Latina de Economía Política de la Información, la Comunicación y la Cultura), una asociación científica sin ánimo de lucro conformada por profesores e investigadores de España y Latinoamérica. La asociación está organizada en asociaciones regionales –España y Brasil– y una federal que incluye a otros países miembros procedentes de Latinoamérica.

El objetivo principal de ULEPICC es estimular el pensamiento crítico y plural a través de problemas emergentes en el campo de la comunicación, la información y la cultura; promocionar el intercambio de ideas y experiencias entre investigadores y profesores; y participar en la agenda pública de políticas comunicativas para democratizar el espacio social.

Web: https://ulepicc.org/

Contacto: fcompoliticas@gmail.com

La crisis política, social, económica y cultural, ha radicalizado los procesos neoliberales de globalización. Es una red de prácticas y conceptos que traspasa (y en cierta forma supera) lo económico, ampliando la violencia mundializada como forma de mediatización mediática y política.

Fecha límite: 31 de marzo de 2019

Descargue aquí el Call for papers

Los últimos acontecimientos que se han producido en América Latina, tanto en términos de golpes de estados (algunos les llaman blandos), como de crecimiento de la ultraderecha –en parte por una izquierda que no ha logrado ponerle límites al capital financiero (paradigma del capitalismo tardío) ni “legislar” sobre los medios de comunicación hegemónicos- así como de gobernantes- empresarios que acceden a los gobiernos apoyados por esos capitales (caso de Chile y Argentina), requieren de un abordaje teórico-crítico, de una “caja de herramientas” que problematice esos hechos. Si le sumamos a lo anterior, la privatización global de la Universidad, la neutralización del pensamiento crítico, las agencias de acreditación y evaluación de la investigación, el fomento a las ciencias sociales aplicadas etc…, la judicialización (por no hablar de represión) de la política, de los movimientos sociales y de la educación, se hacen necesarias cada vez más las teorías críticas como “acontecimiento” teórico/práctico. En ese contexto, La Red Latina de Teorías Críticas en Comunicación y Cultura (CRITICOM), continuando con el trabajo emprendido por la Red Latinoamericana de Teoría Crítica en Comunicación y Cultura, viene desarrollando actividades tanto en publicaciones, seminarios, talleres, encuentros, etc…, para pensar las crisis desde las teorías críticas, considerando, además, que no hay crítica sin crisis, incorporando el análisis histórico/arqueológico, culturalista y económico-político, pero, también, las nuevas perspectivas (estudios visuales, crítica de la imagen y de los imaginarios, nuevas narrativas, etc…).

Junto con ULEPICC, Universidades en Ciberdemocracia, y diversos núcleos y grupos de investigación (tanto de América Latina como de Europa), CRITICOM apuesta por potenciar la “mirada” crítica, sobre los devenires políticos, económicos, socio-culturales, actuales. En ese contexto se propone un volumen colectivo que, continuando con el libro anterior Crisis, comunicación y crítica política, editado por CIESPAL, permita Pensar las crisis desde las teorías críticas, desde la comunicación, las narrativas y las imágenes.

Por tanto, el presente volumen, amplía los contenidos del anterior libro, ensanchando los aportes teóricos y metodológicos para articular lógicas emancipatorias en épocas de crisis y de nuevas coordinaciones capitalísticas, para las cuales se requiere de resistencias y de construcciones de nuevos aparatos conceptuales y críticos.

Los contenidos del libro se articulan en torno a cuatro partes:
PRIMERA PARTE: Pensar hoy las teorías críticas.
SEGUNDA PARTE: Narrativas y diacronía de las crisis
TERCERA PARTE: Industria cultural: Representaciones, sujeciones y resistencias
CUARTA PARTE: Globalización y crítica frente al capitalismo: economía política y crítica cultural.
QUINTA PARTE: Estudios visuales y de la imagen en contextos de crisis.

Las normas generales para el envío de textos son las siguientes:
• Extensión de máxima de 8,000 palabras, incluyendo bibliografía.
• Escrito bajo las normas del formato APA 6ª. Edición.
• En un documento en formato Word por separado se entregará una breve biografía del
autor/autores (máximo 200 palabras).
• Escrito en Times New Roman, tamaño 12, a espacio sencillo, en tamaño de página A4. Los capítulos se deben enviar en formato Word.
• Se debe limitar el uso de figuras, ilustraciones y gráficos en cuanto la publicación será
en b/n
• Figuras e ilustraciones: deben entregarse por separado en una carpeta como archivo
anexo a 300 DPI de resolución, en formato JPG o TIFF. En el cuerpo del texto se
deberá indicar las figuras o ilustraciones que deben insertarse, por ejemplo: [Figura
1], [Imagen 1], etc. Las imágenes deben señalar el autor(a) y la fuente.

Los manuscritos deben ser enviados como fecha límite el 31 de marzo de 2019 al correo-e: vecheto@gmail.com (a nombre de Víctor Silva Echeto).

Sobre los Editores

Carlos DEL VALLE
Profesor Titular de la Universidad de La Frontera, Chile. Periodista, Licenciado y Magíster en Comunicación por la misma Universidad. Doctor en Comunicación por la Universidad de Sevilla, España. Postdoctorado en el Programa Avanzado de Cultura Contemporánea de la Universidad Federal de Río de Janeiro, Brasil. Realizó una investigación Posdoctoral en Comunicación en la Universidad de Oklahoma, Estados Unidos. Integra el Equipo Directivo de la Unión Latina de Economía Política de la Comunicación y la Cultura, ULEPICC, y el Directorio de la Asociación Chilena de Investigadores en Comunicación, INCOM-Chile. Miembro del Consejo Consultivo de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación, ALAIC. Es autor de más de 150 publicaciones, más de 30 de ellas en revistas ISI-WoS, Scopus y SciELO. Investigador en FONDECYT de Chile y acreditado en CNPq de Brasil y SICA de España (Registro Investigador número 034276). Profesor de Doctorado en las Universidades de La Frontera y Austral en Chile; Universidad Nacional de La Plata en Argentina; y Universidades Autónoma de Barcelona, de Sevilla y Pablo de Olavide, en España. Director de la revista Perspectivas de la Comunicación.

Francisco SIERRA CABALLERO
Catedrático de Teoría de la Comunicación de la Universidad de Sevilla e Investigador del Instituto Andaluz de Investigación en Comunicación y Cultura (INACOM). Fundador de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación (AEIC), en la actualidad es Presidente de la Unión Latina de Economía Política de la Información, la Comunicación y la Cultura y de la Asamblea de la Confederación Iberoamericana de Asociaciones Científicas en Comunicación (CONFIBERCOM). En la actualidad, es Director del Grupo Interdisciplinario de Estudios en Comunicación, Política y Cambio Social (SEJ-456) y dirige el Departamento de Periodismo I de la Universidad de Sevilla donde ha sido Decano de la Facultad de Comunicación (2005-2010) liderando equipos internacionales como distintos proyectos de I+D para la Comisión Europea, CAPES, CNPq y el Plan Nacional de Investigación y Desarrollo de España.

Víctor SILVA ECHETO
Profesor e Investigador de la Universidad de Zaragoza. Postdoctorado por las Universidades de Ginebra (Suiza), Católica de Sao Paulo (Brasil) y Valencia (España). Doctor en Estudios Culturales: Literatura y Comunicación (Universidad de Sevilla), Máster en Comunicación Audiovisual (Universidad Internacional de Andalucía), Licenciado en Ciencias de la Comunicación (Universidad de la República-Uruguay) y en Periodismo (España). Sus líneas de investigación son los cruces entre los estudios de la imagen, la comunicación, el postestructuralismo y la crítica política y cultural entre Europa y América Latina. Sus últimos libros publicados son: Crítica y Comunicación. Sobre políticas de las imágenes (Tirant lo Blanch), La desilusión de la imagen. Arqueología, cuerpo(s) y mirada(s) (Gedisa, 2016), Caos y Catástrofe. Un debate en las teorías críticas entre América Latina y Europa (Gedisa, 2014) y El conflicto de las identidades. Comunicación e imágenes de la interculturalidad (ICOM, 2013). En coautoría con Rodrigo Browne sus últimos libros son: El campo en disputa. Discontinuidades, postautonomías e indisciplinas de la comunicación y la cultura (Santiago de Chile, RIL, 2014) y Antropofagias. Las indisciplinas de la comunicación (Biblioteca Nueva, 2007). Ha sido profesor e investigador visitante de las Universidades De la Frontera y Austral (Chile), de la Universidad de Cuyo (Argentina), de las Universidades Católica de São Paulo, Paulista y Estadual de São Paulo (Brasil), de Sevilla y de Valencia (España). Fue investigador de CONICYT (Chile), FAPESP (Sao Paulo-Brasil) y del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad de Playa Ancha de Chile. Fue profesor de la Universidad de Playa Ancha de Chile (2004-2010) y de la Universidad de la República de Uruguay (2000-2004). Ha publicado numerosos artículos y capítulos de libros, fue traducido al portugués, alemán e inglés. Ha editado una veintena de libros. Integra los Grupos de Investigación Hermenéutica y Antropología Fenomenológica (Universidad de Zaragoza), Comunicación, Política y Cambio Social de la Junta de Andalucía (https://compoliticas.org) y Mídia e Estudos do Imaginário de la Universidade Paulista (Sao Paulo).

Se abre la convocatoria del Congreso “Ciberactivismo, Libertad y Derechos Humanos. Retos de la democracia informativa”

La Unión Latina de la Economía Política de la Información, la Comunicación y la Cultura (ULEPICC) le invita a participar en el XI Congreso Internacional ULEPICC 2019, que se celebrará los días 17, 18 y 19 de noviembre de 2019 en Brasilia DF, en la sede de la Universidad de Brasilia. Con el título “Ciberactivismo, libertad y Derechos Humanos. Retos de la democracia informativa”, ULEPICC y la UnB convocan a la comunidad académica a reflexionar y debatir sobre los retos que afectan al campo académico de la comunicación y la cultura en la actual coyuntura histórica en el marco de la cuarta revolución industrial.

Descargue aquí la llamada a trabajos en PDF

La Unión Latina de Economía Política de la Información, la Comunicación y la Cultura (ULEPICC) es una asociación científica internacional de pensamiento crítico creada el 19 de julio del 2002, durante el III Encuentro Latino de Economía Política de la Comunicación, organizado por COMPOLITICAS en la Universidad de Sevilla. La asociación es presidida por el Catedrático de Teoría de la Comunicación de la US Francisco Sierra y su sede internacional se encuentra en la Facultad de Comunicación de la Hispalense.

De Madrid a Londres, de Tel Aviv a París y Nueva York, el uso de las redes sociales produce nuevas luchas y procesos sociales en el contexto de diferentes modos de articulación de la democracia deliberativa, popular y dialógica; logrando conformar una alternativa liberadora de energías creativas acumuladas en el capitalismo cognitivo y la revolución digital.

Conscientes de la necesidad de reflexionar y debatir sobre los retos que afectan al campo académico de la comunicación y la cultura en la coyuntura histórica de la cuarta revolución industrial; la Unión Latina de la Economía Política de la Información, la Comunicación y la Cultura (ULEPICC) convoca su XI Congreso Internacional (ULEPICC – 2019).

Si bien el tema central que conducirá los debates será  Ciberactivismo, Libertad y Derechos Humanos, las/os participantes podrán presentar comunicación en las secciones oficiales de ULEPICC:

  • EJE 1. Epistemología y Teoría de la Economía Política de la Comunicación y la Cultura.
  • EJE 2. Políticas de Comunicación y Cultura
  • EJE 3. Comunicación, ciudadanía y democracia
  • EJE 4. Estructura de la Comunicación
  • EJE 5. Nuevas Tecnologías de la Información, la Comunicación y el Conocimiento

Las/os profesionales, docentes, investigadoras/es y estudiantes interesadas/os en participar, podrán hacerlo en cualquiera de las siguientes  modalidades:

  • Comunicaciones
  • Mesas redondas
  • Talleres
  • Póster

Considerando los siguientes requisitos formales de presentación:

  1. Extensión mínima de 7 cuartillas y máxima de 15, incluidas tablas (un máximo de 3) e ilustraciones (un máximo de 3), sin contemplar la bibliografía.
  2. Tipografía Times New Roman 12, interlineado sencillo.
  3. Norma Bibliográfica APA 6ta Edición.
  4. En la primera cuartilla se precisarán los datos de los autores contemplando por cada uno:
  1. Nombres y Apellidos. Título académico. Institución de pertenencia. Dirección. País. E-mail.
  2. Síntesis curricular (máximo de 80 palabras).
  1. La presentación de la ponencia contemplará:
  1. Título: preciso y claro.
  2. Resumen: debe indicar las intenciones, alcance, resultados y estructura general (no mayor de 200 palabras).
  3. Palabras clave: máximo hasta 5.
  1. El contenido de la presentación debe incluir:
  2. Introducción: Exponer la naturaleza y alcance de la investigación que sirve de sustento, su valor científico - social y económico, los antecedentes con que se cuenta y los propósitos de la ponencia de forma numerada.
  3. Metodología: Presentar el método empleado, las poblaciones y muestras, las técnicas, los software y los procedimientos generales desarrollados para los análisis que se presentan.
  4. Desarrollo: Serán expuestos los resultados o análisis esenciales de modo preciso. Los epígrafes serán marcados en negritas, y numerados en orden: 3.1; 3.2; 3.3.
  5. Conclusiones: análisis y síntesis más relevantes en función de la continuidad de la discusión del tema seleccionado, incluyendo los retos y proyecciones.
  6. Bibliografía

Es importante tener a la vista el siguiente calendario:

  • 1 Marzo 2019: Plazo final de envío de comunicaciones.
  • 1 Octubre 2019: Plazo final de inscripción y pago para participar en el congreso.
  • 1 de Noviembre 2019: Publicación de Actas

Todos los envíos se realizarán previo registro en el sistema académico del evento a través del siguiente enlace: https://ulepicc.org/congreso-ulepicc-2019/

 

Organizan: Unión Latina de la Economía Política de la Información, la Comunicación y la Cultura (ULEPICC) y Universidad de Brasilia.

Sola Morales, Salomé (2019).

Anagramas, 18(35), 19-38.

Descargar artículo.

Leer más

El Catedrático de Teoría de la Comunicación de la Universidad de Sevilla Francisco Sierra (www.franciscosierracaballero.net) participa en el Seminario Internacional “Problematizando la Declaración Universal de los Derechos Humanos. 70º Aniversario ¿La era del Humanismo está llegando a su fin?” que se celebra en Sevilla los días 15, 16 y 17 de enero de 2019 y que cuenta con las conferencias de Dilma Rousseff, Baltasar Garzón, entre otros.

El grupo de investigación COMPOLITICAS estará representado en el seminario por su Director, el Catedrático Francisco Sierra, así como por el profesor Jesús Sabariego.

El Instituto Joaquín Herrera Flores, la Cátedra UNIA Derechos Humanos, Interculturalidad y Desarrollo, el Máster en Derechos Humanos, Interculturalidad y Desarrollo - UNIA/UPO y el Doctorado en Ciencias Jurídicas y Políticas de la UPO presentan este Seminario Internacional.

 El pasado 10 de diciembre de 2018, la Declaración Universal de los Derechos Humanos ha completado setenta años. La fecha simbólica exige de los y las investigadoras en derechos humanos una reflexión crítica acerca de los avances y de los límites de un sistema complejo de normas y valores culturales apoyados en la matriz liberal occidental.

 Por doquier, hubo un indudable avance institucional y normativo, del que es ejemplo la creación del Consejo de Derechos Humanos, diversos pactos y declaraciones complementarias, órganos específicos, tribunales internacionales, jurisprudencia, constituciones garantistas de los Estados, una infinidad de instituciones pautadas en ese "mínimo ético universal” que, sin embargo, no ha sido capaz de evitar un conjunto de catástrofes humanitarias y de violación de derechos.

 La primera década del siglo XX trae una reflexión límite para el consenso de la posguerra, pues la agresividad de los Estados hegemónicos, en alianza con los intereses privados transnacionales, pone en jaque la capacidad del sistema de protección ante las guerras pseudo humanitarias y los tratados internacionales económicos de nueva generación que excluyen completamente la democracia del proceso negociador. Al mismo tiempo, observamos un cambio paradigmático en el capitalismo mundial, especialmente a partir de la crisis de 2008, con la austeridad económica subordinando todas las conquistas al mercado y a la mercantilización total.

Proponen así, un Seminario Internacional reflexivo sobre las contradicciones del Sistema de Protección Internacional de Derechos Humanos a partir de la reflexión de Achille Mbembe, que sostiene que “La era del humanismo se está terminando”, añadiendo un segundo punto del filósofo camerunés, "Otro largo y mortal juego comenzó. El principal choque de la primera mitad del siglo XXI no será entre religiones o civilizaciones. Será entre la democracia liberal y el capitalismo neoliberal, entre el gobierno de las finanzas y el gobierno del pueblo, entre el humanismo y el nihilismo".

 El Seminario estará guiado por cuatro preguntas:

 (1)  UNIVERSALISMO DE LOS DERECHOS HUMANOS - La Declaración es considerada el marco de un consenso universal. ¿Cómo comprender el multiculturalismo y los enfrentamientos entre culturas a partir de los valores consagrados en los treinta artículos?

(2) INTERDEPENDENCIA DE LOS DERECHOS HUMANOS - La interdependencia, indivisibilidad e interrelación de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales fue reconocida en la Conferencia de Viena de 1993 como de carácter obligatorio. En su opinión, ¿este compromiso fue alcanzado en la práctica?

(3) INSTRUMENTALIZACIÓN DEL DISCURSO DE LOS DERECHOS HUMANOS - ¿Hasta qué punto las intervenciones humanitarias y la propia racionalidad neoliberal utilizan un discurso ambiguo y ambivalente de los derechos humanos para otros fines?

(4) DERECHOS HUMANOS Y RESISTENCIA AL NEOLIBERALISMO - ¿En qué medida son los derechos humanos instrumentos de resistencia frente al avance del neoautoritarismo político y económico contemporáneo?

 

Fechas y localizaciones

 -Martes 15 de enero: Inauguración.  Fundación Tres Culturas del Mediterráneo (Calle Max Planck, 2, 41092 Sevilla, España)

-Miércoles 16 y jueves 17 de enero. Mesas debate. Monasterio Santa María de las Cuevas (C/ Américo Vespucio nº2. Isla de La Cartuja)

 

Inscripciones

Para el martes 15 de enero en la sede de la Fundación Tres Culturas se contará con más capacidad y será necesaria la previa inscripción.

Para los días miércoles 16 y jueves 17 de enero en la sede de la Universidad Internacional de Andalucía se dará entrada al público por orden de llegada.

Las inscripciones están cerradas. Plazas agotadas.

 

Para descargar el programa completo pincha aquí.

PROGRAMACIÓN

Martes 15 de enero (Fundación Tres Culturas del Mediterráneo)

15:30hs. – Presentación del Libro

70º Aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos – Editorial Tirant lo Blanch - Colección: Perspectivas Iberoamericanas sobre la Justicia - 1ª Edición / 716 págs. Organización Instituto Joaquín Herrera Flores e Instituto Iberoamericano de la Haya.

Representando la coordinación de la obra: Carol Proner y Gisele Ricobom

16:00hs. – Inauguración y bienvenida

 

  • Consejería de Conocimiento, Investigación y Universidad de la Junta de Andalucía – Lina Gálvez Muñoz
  • Rector de la Universidad Internacional de Andalucía - UNIA
  • Rector de la Universidad Pablo de Olavide – UPO
  • Dirección de Fundación Tres Culturas del Mediterráneo
  • Cátedra UNIA Derechos Humanos, Interculturalidad y Desarrollo – Ruth Rubio Marín
  • Máster Oficial Derechos Humanos, Interculturalidad y Desarrollo – UPO-UNIA - Francisco Infante y Carol Proner
  • Doctorado en Ciencias Jurídicas y Políticas de la UPO - Esther Carrizosa Prieto
  • Editorial Tirant lo Blanch - Salvador Vives

 

16:30hs. – ¿La era del Humanismo está llegando a su fin?

 

  • Dilma Rousseff (ex Presidenta de la República de Brasil)
  • Baltasar Garzón (jurista español, ex magistrado de la Audiencia Nacional)
  • Pilar del Río (presidenta de la fundación José Saramago)
  • Lina Gálvez Muñoz - UPO-ES

(Moderador: - Pablo Gentili - ex Secretario General de CLACSO)

 

18:00hs. – Universalismo de los Derechos Humanos

 La Declaración es considerada el marco de un consenso universal. ¿Cómo comprender el multiculturalismo y los enfrentamientos entre culturas a partir de los valores consagrados en los treinta artículos?

 

  • Jesús Sabariego - CES (PT)/US (ES)
  • Juliana Neuenschwander – UFRJ – BR
  • João Ricardo Dornelles – PUC-Rio – BR
  • Edileny Tomé da Mata – UPO – ES
  • Antonio Henrique Suxberger – UniCeub – BR
  • Francisco Louçã (economista e político portugués, ex coordinador del Bloque de Izquierda)

(Moderador - Manuel Gándara Carballido – UFRJ/IJHF/UPO-ES)

 

Miércoles 16 de enero (UNIA - Monasterio Santa María de las Cuevas)

16:00hs. - Interdependencia de los Derechos Humanos

 La interdependencia, indivisibilidad e interrelación de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales fue reconocida en la Conferencia de Viena de 1993 como de carácter obligatorio. ¿En su opinión, este compromiso fue alcanzado en la práctica?

 

  • Francisco Infante Ruiz – UPO – ES
  • Laura Beck – BR
  • João Vitor Passuello – Uniguaçu – BR
  • Daniel Rubens Censi – Unijuí – BR
  • Ricardo Nunes Mendonça – Declatra – BR
  • José Eymar Loguercio – IESB – BR
  • Rosângela Lunardelli Cavallazzi – UFRJ - BR

(Moderador - Prudente José Silveira Melo – Cesusc –  BR)

 

18:00hs. - Instrumentalización del Discurso de los Derechos Humanos

 ¿Hasta qué punto las intervenciones humanitarias y la propia racionalidad neoliberal utilizan un discurso ambiguo y ambivalente de los derechos humanos para otros fines?

 

  • Francisco Sierra Caballero – ES
  • Jesús Delgado – UPO – ES
  • Ricardo Franco Pinto – IJHF – ES
  • Ruben Rockenback Manente – Cesusc – ES
  • Noelia Cameron – IJHF/UPO – ES
  • Antonio Delgado Baena – IJHF/UPO – ES
  • José Carlos Moreira da Silva Filho – PUC-RS – BR

(Moderadora: Gisele Ricobom – UNIA/UFRJ/IJHF– BR)

 

Jueves 17 de enero  (UNIA - Monasterio Santa María de las Cuevas)

 16:00hs. - Derechos Humanos y Resistencia al Neoliberalismo

 ¿En qué medida los derechos humanos son instrumentos de resistencia frente al avance del neoautoritarismo político y económico contemporáneo?

 

  • Marcus Girardes – FIOCRUZ – BR
  • María Eugenia Rodríguez Palop – UC3 – ES
  • Marta Skinner – UERJ – BR
  • Vicente Barragán – UPO – ES
  • Cesar Caputo Guimarães – UNINOVE – BR
  • Esperanza Gómez Corona, diputada del Parlamento Andaluz – ES
  • Adoración Guamán – Universidad de Valencia – ES

(Moderadora: Carol Proner – UFRJ/IJHF/ABJD – BR)

 

18:00hs. – ¿La Era del Humanismo ha llegado a su fin?

  • Juarez Tavares – UERJ – BR
  • David Sánchez Rubio – US – ES
  • José Eduardo Cardozo – PUC-SP – BR
  • Antonio Carlos de Almeida Castro – IGP – BR
  • Joxean Fernández – CEFIR – ES
  • María José Fariñas Dulce – UC3 – ES

(Moderador: - Wilson Ramos Filho – DECLATRA – BR)

CFP 2019

Movimientos conectados: Abordajes tecnopolíticos

Editado por José Candón Mena (Universidad de Sevilla) y Jesús Sabariego (Universidad de Sevilla y Centro de Estudos Sociais / Universidade de Coimbra).

Revista Científica de Información y Comunicación, IC (ISSN: 1696-2508; E-ISSN: 2173-1071). IC es una revista anual que se publica en el mes de enero y está vinculada al Departamento de Periodismo I de la Universidad de Sevilla.

Recepción de originales: 01/01/2019-15/05/2019

La revolución de las tecnologías comunicativas ha provocado profundos cambios entre los que se ha destacado el uso y apropiación de las mismas por parte de los movimientos sociales contemporáneos (Della Porta &  Diani, 2006; Castells, 2009; Bennett, 2003; Sampedro, 2005; Candón-Mena, 2011; Calle, 2005; Juris, 2006; Tilly & Wood, 2009; Gerbaudo, 2017). La experiencia neozapatista se convirtió en un hito fundacional del uso activista de Internet (Cleaver, 1995 y 1998; Leetoy, Gómez y Vázquez Liñan, 2004), luego reforzado por el impacto del movimiento altermundista que consolidó las prácticas tecnopolíticas (Della Porta, 2005 y 2007; Fleischman, 2004;Feixa, Pereira & Juris, 2009;López Martín, 2007; Haché, 2006). Desde entonces el uso de las tecnologías comunicativas para la movilización se ha convertido en una característica fundamental de los movimientos contemporáneos. Un rasgo común que comparten desde los movimientos más novedosos protagonizados por “nativos digitales” (Prensky, 2001) como el 15M (Candón-Mena, 2013) a las movilizaciones de corte más clásico como las de los chalecos amarillos franceses, también convocadas a través de internet.

Tras el ciclo altermundista, el ciclo de protestas de 2010-2016 (Primavera árabe, 15M, #Yosoy132, Geração à rasca, Occupy…)yla institucionalización de sectores de estos movimientos están reconfigurando incluso el sistema de partidos. Después de experiencias precedentes de movilización social, los nativos digitales irrumpen en la esfera institucional de múltiples formas, surgiendo nuevos partidosanti-stablishmentde distinto signo político (como Podemos en España o el Movimiento 5 Estrellas en Italia) o influyendo en los partidos tradicionales a través del apoyo a candidatos outsider(como Bernie Sanders en EEUU o Jeremy Corbyn en Reino Unido). A su vez las técnicas debig dataadquieren protagonismo en las campañas electorales (Obama, Trump…). Fenómenos de distinto signo político, promovidos tanto desde las bases como desde las élites, en el ámbito de la movilización social así como en el de la esfera institucional, consolidan la importancia de la tecnopolítica contemporánea.

En este sentido, el debate sobre la incidencia de Internet en la ciudadanía, la participación y la democraciaha oscilado de forma brusca entre tecnoutopistas (De Sola Pool, Negroponte, Rheingold…) y tecnopesimistas (Murdock, Thompson, McChesney, Morozov…) dibujando en muchas ocasiones un panorama en blanco o negro, sin matices ni clarooscuros. En demasiadas ocasiones el determinismo tecnológico ha moldeado las posturas, atribuyendo méritos y culpas sobre fenómenos políticos complejos al supuesto carácter liberador u opresor de las nuevas tecnologías. No obstante, la experiencia acumulada y la abundante literatura disponible en la actualidad nos invita a complejizar el abordaje de los fenómenos tecnopolíticos. Si ya de por sí resulta complicado analizar los fenómenos políticos, que en general responden a múltiples causas, la inclusión del factor tecnológico no hace más que añadir complejidad al debate, más aún dada la moldeabilidad (Manovich,2005) de las nuevas tecnologías comunicativas, que permiten diversos usos, y su relación con el sistema mediático tradicional en un proceso de remedación (Bolter y Grusin, 2000) y convergencia (Cardoso, 2008) que difumina las líneas entre  viejos y nuevos medios.

Un abordaje crítico de la tecnopolítica exige por tanto una perspectiva multidisciplinar y nos invita  más al escepticismo crítico que a la celebración o condena determinista del impacto de las nuevas tecnologías. Cualquier hipótesis sobre la influencia de las TIC en la política debería atender tanto a factores políticos, ideológicos o culturales como tecnológicos o materiales, tanto a los fines como a los medios, y a la relación entre estas múltiples esferas. Un juicio crítico sobre el uso de las TIC para la movilización política debería atender primero al para qué se usan las TIC por parte de diferentes actores y luego al cómo sirven a los fines propuestos, que pueden ser variados e incluso contradictorios. La experiencia acumulada nos sugiere que las nuevas tecnológias pueden ser una potente herramienta tanto para democratizar el debate público, ampliando las voces presentes en la esfera mediática, como para empobrecerlo, mediante la manipulación o la inmediatez, tanto para empoderar al activismo social como para su vigilancia y represión, tanto para promover movimientos progresistas que buscan “democratizar la democracia” (Sousa Santos, 2016) como para dar cabida a movimientos reaccionarios y xenófobos autoritarios. Ni siquiera es posible valorar el impacto positivo o negativo de las TIC en la democracia sin atender a las distintas nociones de un término en disputa (liberal o representativa, participativa, plebiscitaria, deliberativa…). Así, un mismo fenómeno, como la reconfiguración del sistema de partidos y la crisis de legitimidad del sistema institucional, puede ser visto como un  ejemplo de cuestionamiento de las élites y de ampliación de la democracia o tachado, desde posturas que recuerdan al despotismo ilustrado, como la indeseable irrupción del populismo.

Por todo ello, invitamos a la comunidad académica a debatir sobre la complejidad de la tecnopolítica, en particular en referencia a los fenómenos de movilización social, pero también a su impacto en la esfera institucional, con aportaciones desde distintas disciplinas (comunicación, sociología, política, derecho, antropología…) que traten tanto casos de estudio concretos como reflexiones generales basadas en los mismos. Para ello sugerimos diferentes líneas temáticas como:

  • El uso táctico de las TIC por parte de los movimientos sociales que indague en las herramientas y usos concretos de la tecnología para; la convocatoria, organización y la coordinación de las protestas, el debate y la toma de decisiones en el seno de los colectivos activistas, las prácticas de ciberactivismo y la ampliación de los repertorios de protesta, la influencia de las TIC en los marcos culturales y la identidad de los movimientos, la difusión de la protesta en la esfera pública, etc.
  • Los riesgos y amenazas de las TIC para el activismo social a través de la censura, la vigilancia o la manipulación mediente técnicas de big datadatamining,algoritmos y otras tecnologías de control y represión.
  • La influencia de los movimientos sociales en el propio desarrollo de las TIC a través de la innovación social y el uso disrruptivo de las nuevas tecnologías, la lucha por la neutralidad de la Red y la soberanía tecnológica, o el desarrollo de herramientas tecnopolíticas por parte de comunidades hacktivistas y de software libre.
  • La compleja relación entre viejos y nuevos medios, su convergencia en el nuevo ecosistema mediático y sus implicaciones para el debate y la reconfiguración de la esfera pública, los riesgos y oportunidades de este nuevo escenario para la democracia deliberativa y su relación con los movimientos sociales contemporáneos.
  • Las iniciativas de democracia digital, elopen government, las cibercampañas electorales y otras formas de aplicación de las TIC a la política institucional y su relación con las demandas y propuestas de los movimientos sociales.
  • La relación entre la juventud y las nuevas tecnologías y, en este sentido, la irrupción de los nativos digitales como sujeto político con nuevas identidades y prácticas en el seno de los movimientos, así como su influencia creciente en la política institucional.
  • Las culturas de internet y las iniciativas de movilización simbólica de la cultura popular, digital y mainstream,las culturas hackers y hacktivistas, la cultura friki, el ciberpunk o el ciberfeminismoy la identificación de ciertos movimientos sociales con las TIC.

Y en general aportaciones críticas y multidisciplinares en torno a los movimientos sociales, las nuevas TIC, su relación con los medios tradicionales, los cambios provocados en la esfera institucional, el debate sobre la influencia de las tecnologías comunicativas en las distintas nociones de democracia, las culturas digitales, etc.

Referencias

– Bennett, W. L. (2003). “Communicating Global Activism: Strengths and Vulnerabilities of Networked”. Information, Communication & Society, vol. 6(2), págs.143-68.

– Bolter, Jay David & Grusin, Richard. (2000). Remediation: Understanding New Media.Cambridge: MIT Press.

– Calle, Ángel. (2005). Los nuevos movimientos globales.Madrid: Popular.

– Candón-Mena, José. (2011). Internet en movimiento: Nuevos movimientos sociales y nuevos medios en la sociedad de la información.Tesis Doctoral. Facultad de CC. de la Información, Universidad Complutense de Madrid. (https://eprints.ucm.es/12085).

– Candón-Mena, José. (2013). Toma la calle, toma las redes. El movimiento 15M en internet.Sevilla: Atrapasueños.

– Cardoso, Gustavo. (2008). Los Medios de Comunicación en la Sociedad Red: Filtros, Escaparates y Noticias.Barcelona: UOC.

– Castells, Manuel. (2009). Comunicación y Poder. Madrid: Alianza.

– Cleaver, H. (1995).The Zapatista Effect: The Internet and the Rise of an Alternative Political Fabric.

– Cleaver, H. (1998).The Zapatistas and the International Circulation Struggle: Lessons Suggested and Problems Raised.

– Della Porta, D. (2005). “Making the Polis: Social Forums and Democracy in the Global Justice Movement”, Mobilization, vol. 10, no. 1, 2005b, pp. 73-94.

– Della Porta, D. (ed.). (2007). The Global Justice Movement. Cross National and Transnational perspectives.Boulder CO: Paradigm.

– Della Porta, D. &  Diani, M. (2006). Social Movements. An introduction. MA: Blackwell Publishing.

– Feixa, P., Juris, J. And Pereira, I.(2009). “Global citizenship and the ‘New, New’ social movements: Iberian connections”, Young  17:4 : 421–442.

– Fleischman, Luciana (2004). Internet y movimientos sociales comunicación en los movimientos de resistencia global. IAMCR.

– Gerbaudo, P. (2017). The Mask and the Flag. Populism, Citizenism and Global Protest.London: Hurst Publishers.

– Haché, Alex. (2006). Le mouvement altermondialiste, versus les technologies de l’information et de la communication. Université Toulouse 2 Le Mirail , Ecole doctorale TESC (Temps, Espace, Société, Culture)

– Juris, J. (2006). “Movimientos sociales en red: movimientos globales por una justicia global”, en Castells, M. (2006). La Sociedad Red. Una visión Global. Madrid: Alianza.

– Leetoy, Salvador; Gómez Suárez, Agueda y Vázquez Liñán, Miguel (2004). Guerrilla y comunicaciónla propaganda política del EZLN.Madrid: Los Libros de la Catarata.

– López Martín, Sara (2007). “Jóvenes, Internet y Movimiento Antiglobalización: usos activistas de las Nuevas Tecnologías”, enRevista de estudios de juventud,Nº 76, marzo, págs: 183-199.

– Manovich, L. (2005). El Lenguaje de los Nuevos Medios de Comunicación. La Imagen en la Era Digital. Barcelona: Paidós.

– Prensky, M. (2001) “Digital natives, digital immigrants”, On the Horizon,9 (5): 1-6.

– Sampedro Blanco, Víctor Fco. (2005). 13-M Multitudes On-line.Madrid: Los Libros de la Catarata.

– Sousa Santos, B. (2016). La difícil democracia. Una mirada desde la periferia Europea. Madrid: Akal.

– Tilly, Charles y Wood, Lesley J. (2009)Los movimientos sociales, 1768-2008. Desde sus orígenes a Facebook.Barcelona: Crítica.

El Catedrático de Teoría de la Comunicación de la Universidad de Sevilla Francisco Sierra publica su nuevo libro, Introducción a la Comunicología, editado por la Asociación Cultural y Científica Iberoamericana (ACCI).

Adquirir un ejemplar

Introducción a la Comunicología  aborda la  estructura de la comunicación actual, que aparece gobernada por un relato que impone ideológicamente, a través de sus discursos, la razón económica y el actual sistema de relaciones de producción como la verdadera y única naturaleza de la vida social. Los medios y agentes productores de información vienen de este modo favoreciendo, de forma activa, lo que Herbert Schiller califica como “apropiación corporativa de la expresión pública”. Ahora bien, los medios de comunicación admiten, lógicamente, usos diversos, inercias institucionales antagónicas y, por ende, racionalidades divergentes en su definición y aplicación profesional.

Al implicar niveles, ámbitos y procesos distintos, difícilmente reductibles en su complejidad, dentro del conjunto de las relaciones sociales, la comunicación pública moderna debe ser conceptualizada por lo mismo, en un sentido amplio, con relación a los múltiples circuitos generales de intercambio y circulación de bienes y sujetos.

La obra ofrece un cuadro crítico y panorámico del ámbito de la mediación social tratando de ilustrar al lector sobre la manera como la comunicación forma, informa y transforma la sociedad y la cultura contemporáneas, así como la trascendencia y el papel de los componentes comunicacionales considerando diferentes perspectivas teóricas como objeto de investigación social.

Francisco Sierra (www.franciscosierracaballero.net) es Catedrático de Teoría de la Comunicación e Investigador del Instituto Andaluz de Investigación en Comunicación y Cultura (INACOM) en la Universidad de Sevilla. Director del Grupo Interdisciplinario de Estudios en Comunicación, Política y Cambio Social (bnvtr-server.cc/compoliticas), Director del Departamento de Periodismo I  y Editor de la Revista de Estudios para el Desarrollo Social de la Comunicación (REDES.COM) (www.revista-redes.com), ha trabajado como experto en políticas de comunicación, nuevas tecnologías y participación ciudadana en la Comisión Europea y otros organismos internacionales como la UNESCO y UNASUR. Presidente de la Unión Latina de Economía Política de la Información, la Comunicación y la Cultura (www.ulepicc.org), en la actualidad es Director de la Sección de Comunicación y Cultura de la Fundación de Investigaciones Marxistas (FIM).