PATRIMONIO

EL PATRIMONIO EN LAS SOCIEDADES MARÍTIMAS

El patrimonio está fuertemente ligado a las memorias de los colectivos sociales en la medida que los elementos y experiencias culturales que conocieron esas sociedades están en proceso de aguda transformación en el momento presente. A veces, incluso, el patrimonio se ha convertido en una herramienta de reivindicación de la memoria de colectivos que han conocido dinámicas de segregación, separación, extrañamiento, etc.

La especialización laboral ha estado siempre presente en las fábricas de conservas y salazones en las zonas costeras.

El barrio de La Atunara es anterior al municipio de La Línea de la Concepción y, como su nombre indica, está vinculado a la pesca e industrializaicón del atún.

Los corrales de pesca constituyen sin duda el paisaje cultural más característico de las costas de Chipiona y Rota.

Visita al puerto de Roquetas. La Agencia Pública de Puertos de Andalucía promueve visitas guiadas a los puertos andaluces.

Turismo Marinero de Estepona es una empresa que realiza actividades para la difusión del conocimiento de la actividad pesquera de la localidad.

El Ayuntamiento de Barbate organiza la Semana gastronómica del atún. Entre las actividades cabe destacar el ronqueo (despiece) del atún.

<
>

Y éste es precisamente el caso de los colectivos de pescadores y sus familias. De las gentes del mar se ha destacado históricamente su especialización laboral, su cohesión social, su forma de ocupar el territorio con unos rasgos definidos: pueblos o barrios de pescadores, poblados factoría, los paisajes que han creado con sus actividades en el borde costero, su movilidad geográfica, así como un conjunto de códigos culturales resultantes de su especial modo de vivir el espacio litoral y marino. Todos estos elementos se han expresado en un lenguaje reconocible, en formas de conocimiento para poder vivir en y de la mar, en rituales colectivos, a través de los cuales, los colectivos de pescadores han expresado su identidad social. Es decir, se trata de un espacio abonado para la generación de formas de patrimonialización sobre esa cultura sobre la que se ha construido la historia de la Andalucía litoral. Esto no quiere decir que los pescadores, sus representantes y otros actores locales que reivindican una memoria social ligada a la pesca vivan anclados en el pasado, sino que reclaman un espacio social, en la sociedad presente, que tenga en cuenta algunos de los elementos culturales que han servido, y siguen constituyendo, la trama social y cultural que organiza su existencia.

Es en el marco de esta reflexión en que hemos que tener en cuenta los valores patrimoniales de los espacios portuarios, pesqueros y marítimos en general. Es un hecho que en los últimos años, tanto desde las instancias sociales y políticas locales, cuanto desde instituciones de alcance más global, se ha activado una conciencia de re-valoración de los elementos culturales relacionados con lo marítimo-pesquero. Una de las vertientes de este proceso es la puesta en marcha de nuevas actividades económicas, relacionadas con el turismo, en estos contextos marítimos caracterizados por una crisis que atraviesa desde la vertiente ecológica, la económica y la política. La Antropología se incorpora a esta vocación de patrimonio, sin embargo, no tanto interesada por la vertiente económica, cuando por poder documentar las memorias, vivas, de los actores sociales que protagonizan esas actividades y espacios.

Nuestra labor como intérpretes del patrimonio marítimo y pesquero ubicado en los entornos portuarios andaluces consiste, por tanto, en trasladar a la sociedad los significados culturales de ese mundo tradicionalmente separado. Y lo hace a partir de la información que se levanta en los mismos escenarios de la vida cotidiana, y organizando la información que surge tanto de elementos materiales como inmateriales, todos ellos elementos culturales cargados de significado, a veces por conocidos tierra adentro. Nuestra propuesta intenta, por tanto, definir distintas claves interpretativas que permitan conocer al público no familiarizado con la cultura marítimo-pesquera sus elementos fundamentales, aquellos que han permitido históricamente a los colectivos de pescadores mantener un diálogo y tensión permanentes con su entorno. Aún más, debemos ser capaz de generar un discurso que tenga sentido y quede ligado a las expectativas y experiencias de los propios protagonistas del mundo que es aquí evocado, puesto que han sido ellos mismos una de las principales fuentes de información.

No se trata, por ello, de generar un producto de consumo (turístico) como fin primordial, sino de promover una reflexión sobre la abigarrada trama cultural de los entornos portuarios andaluces, que constituyen un referente de la diversidad cultural de Andalucía. Es cierto que esta labor de documentar, primero, y dar a conocer, en segundo término, estos valores culturales pueden –y deben- activar nuevos usos y actividades en los puertos, que vengan a complementar los productivos, industriales y comerciales ya existentes, pero han de ser entidades empresariales locales las que asuman esta responsabilidad.

Atlas del Patrimonio Cultural en los Puertos de Interés Pesquero de Andalucía

Agencia Pública de Puertos de Andalucía Universidad de Sevilla Unión Europea

Consejería de Fomento y Vivienda. Agencia Pública de Puertos de Andalucía

Proyectos de I+D+i 2013-2015.

Dinamización de los enclaves pesqueros del Sistema Portuario Andaluz.